AHORA MÉXICO IV.- HIPÓTESIS PARA IMAGINARIAS
Propongo un ejercicio de hipótesis-ficción. Llamemos a México Mex y a su régimen Pequeño Hermano. El lugar es un territorio con escarceos de una inminente guerra civil. Los medio de difusión y propaganda afines al régimen, los reportes de sublevados en armas y los de procedencia apócrifa, confunden al común de la gente. Para la gran mayoría son los reportes de los rebeldes los que les inspiran confianza, mientras que los elaborados por el Poder desalientan por lo tendencioso y subjetivo. Las noticias de origen apócrifa proceden de agentes interesados en medrar en guas revueltas.
La situación parece estancada en una no disimulada toma de posición ante un aluvión de sucesos que superan los peores vaticinios. La violencia se ha hecho carnadura de la nación. No hay un lugar donde no haya desplazamientos hostiles Así las cosas este Cronista cree oportuno hacer su análisis a partir de seis hipótesis extremas en el terreno de los hechos, una vez superada largamente la posibilidad de trabajar sobre HIPOTESIS DE CONFLICTO. Se trata de una búsqueda racional de echar luz sobre la incertidumbre reinante en el Reino de Mex.
El poder del Pequeño Hermano se bambolea, pero gracias a su investidura de reyezuelo tardío, sus esbirros corruptos y un ejército de mercenarios, persuade a los suyos y a la opón pública internacional de la buena salud de su reino.
PRIMERA HIPÓTESIS.- Tienen razón quienes ven con buenos ojos el que el Pequeño Hermano legalizara a los rebeldes, les diera armas y logística adecuada a fi de combatir al crimen organizado, a cambio de institucionalizarlos y someterlos a la verticalidad de sus Fuerzas Armadas. Estos apologistas del acuerdo pírrico de los rebeldes con el régimen arguyen que se trata de un mal menor a la medida en que la unidad de base es intangible y supera cualquier forma de acuerdo posterior a su formulación de objetivos.
SEGUNDA HIPÓTESIS.- Quienes desconfían de este acuerdo lo hacen en virtud de la difusión de pruebas que involucran al régimen como parte del problema, considerándolo responsable de lo que dan en llamar narcoestado. Es absurdo a su parecer aceptar legalidad de un régimen ilegítimo desde sus inicios, teniendo a su favor una constitución que legitima su autodefensa y los inmuniza para futuras represalias de índole jurídica.
Esta doble rebelión, esto es, alzarse en armas y desconocer cualquier acuerdo que limite o liquide su autonomía, conduce a la vez a dos alternativas que incluso pueden ser más…SEGUIR CON SU OBJETIVO ORIGINAL, avanzar sobre el crimen organizado, aceptar, en algunos casos, trabajar con las fuerzas del régimen sin comprometer su integridad, aprovechar cuanta logística se le pueda brindar…Todo esto en u marco de buena convivencia con quienes firmaron acuerdos con el régimen.
TERCER HIPÓTESIS.- El Pequeño Hermano pretende utilizar como mano de obra barata a los rebeldes con el propósito de extirpar de raíz a díscolos del crimen organizado que no le son afines, y que montados en su poder de fuego se han apropiado de territorio suyo. El objetivo apunta, primero al exterminio del enemigo común, luego a la profundización de la estrategia de asimilación, desgaste y desmovilización de los rebeldes, incluso penalizándolos. Esto se llama matar dos pájaros de un tiro y no es casualidad que voces de ex miembros de los poderes del Estado revelen estas maniobras del Ejecutivo.
El eventual éxito de esta estratagema llenaría de beneplácito a la tilinguería internacional, adicta a las frivolidades y a la falsa piedad de los domingos, a la medida de que gracias a los medios el régimen del Pequeño Hermano ha restaurado el Orden y el Estado de Derecho.
Ante esta conjetura –no olviden que esto es una hipótesis-ficción- los rebeldes pasan a una segunda face, a partir de la convicción de que no se extirpará el crimen organizado sin un cambio de régimen, lo que a la vez involucra nuevas metodologías, como movilización generalizada en los centros urbanos, no pago de impuestos, cierre de frontera, huelga por tiempo indeterminado, etc.
CUARTA HIPÓTESIS.- Las tres primeras hipótesis son temerarias de modo que los sublevados honrando la unidad aceptan que cada región decida por sí aceptar o no alguna forma de acuerdo táctico con el régimen, a condición de no poner en peligro el objetivo común, no confrontar bajo ningún concepto con grupos o manos nacidos bajo su égida o en formación, unificar criterios con mandos populares a la espera de que las circunstancias definan nuevas estrategias.
QUINTA HPÓTESIS.- La seguridad de que el Pequeño Hermano da pasos acelerados con el objeto de desprestigiar a los sublevados, demonizándolos, incriminándolos en delitos de toda índole,preparando el terreno jurídico para su desarme, persecución y encarcelamiento, da lugar a que se rompan los acuerdos firmados y continúen su táctica de liberar poblaciones cd toda forma de crimen organizado por igual a éstos como a las fuerzas del régimen. Ante este nuevo giro debe resolver un dilema inesperado. Con dos frentes de batalla abierto, sublevados y narcodíscolos, más una sociedad hastiada de tanta violencia que sale a la calle a pedir elecciones anticipadas, no tiene otra carta a jugar que obedecer a los últimos con la esperanza de ser parte del nuevo gobierno. Así as cosas , asume el poder un nuevo gobierno bajo el juramento de tomar como Ejército de la Nación a las fuerzas rebeldes, terminar con el crimen organizado y formar una comisión nacional de juicio y castigo de los crímenes llevados a cabo por el narcoestado.
SEXTA HIPÓTESIS.- Los hechos por sí mismos hacen añicos las cinco hipótesis precedentes. La realidad es de un desborde generalizado e incontenible ante la ineptitud y traición del gobierno. Ante la inminente guerra civil y los frustrados intentos del régimen de aplastar el levantamiento popular, cae el gobierno. El ejercito dividido entre constitucionalistas y golpistas se llama a encuartelamiento en estado de alerta, pero se niega a reprimir a sabiendas que ese hecho los expone a ser juzgados por crímenes de lesa humanidad. Un intento de gobierno de transición gatopardista tiene vida efímera. Sectores del ejército han desertado y se han unido a los rebeldes quienes finalmente toman el poder,,,
. . .
Bien, hipótesis o conjetura, lo expuesto sirve para tratar de entender una realidad que nos supera y aturde. Los protagonistas son reales. Donde quiera que se mire el país azteca está en estado beligerante. Los informes que se me hacen llegar dicen que no hay lugar en México que no escape de la violencia, Cuando la vida propia no vale nada, la del otro vale menos.
La mesa está servida, de buenas intenciones y cadáveres.. Ante esta evidencia, cave preguntar cual es la salida mesurada, objetiva y duradera ¿
A menos que se llame a una CONSTITUYENTE con un gobierno provisional de personalidades éticas no veo salida inmediata a la crisis, y, a pesar de pesares , cualquiera de las hipótesis planteadas con el correr de las horas puede convertirse en información de último momento.
En mi próxima nota trataré de avanzar sobre algunos puntos oscuros de lo expuesto, a menos que los hechos orienten otras reflexiones.
Nahuél Ceró
BENEFICIO DE TOMAR MIEMBRO DE LA ILLUMINATI.
ResponderEliminarUNA CASA EN CUALQUIER PAIS DE SU ELECCION
NUEVOS COCHES DE MARCA DE SU ELECCIÓN
$ 50000000 COMO NUEVO MIEMBRO
ILLUMINATI BIBLIA
ANILLO ILLUMINATI DE PODERES
PRENDAS DE ILLUMINATI
$ 10000000 COMO SU PAGO MENSUAL
$ 5000000 CADA SEMANA COMO SU BENDICIÓN DEL SEÑOR LUCIFER COMO NIÑO NACIDO OTRA VEZ
PASAPORTE INTERNACIONAL PARA UNA VISITA A CUALQUIER PAIS DE SU OPCION.
CUALQUIER PERSONA INTERESADA PARA UNIRSE DEBE CONTACTAR ESTE ADMINISTRADOR CONTACTO ABAJO.
EMAIL: SATANISMCHURCH666@GMAIL.COM
O LLAME A ESTE NUMERO OFICIAL +2348102815793